domingo, 16 de octubre de 2022

Aprendiendo el sistema solar


En el video que veremos a continuación, aprenderemos cuales son los planetas que nos rodean para que cuando viajemos a través del Sistema Solar...¡no necesitemos mapa!




Una vez hemos visualizado el video, ¡ya seremos capaces de reconocer todos los planetas!
Vamos a hacer clíck sobre la imagen que tenemos debajo para comprobar si realmente los hemos descubierto y aprendido todos:

Haz clíck sobre la imagen o aquí


¡¡Lo hemos conseguido! Ahora si estamos preparados para viajar al espacio y no perdernos!!




viernes, 20 de mayo de 2022

APRENDIENDO A TRAVES DEL JUEGO

 


Quizlet es una herramienta muy adecuada para docentes que quieran crear juegos rápidos de aprendizaje. Ofrece una gran variedad de temas y formatos de preguntas. Podemos encontrar desde material mas visual, hasta ejercicios de rellenar espacios y mucho mas.

Según Quizlet, el 90% de los estudiantes que lo utilizan, mejoran sus notas. Algo muy interesante.

La base de datos de Quizlet contiene mas de 300 millones de preguntas, que se pueden contestar de forma interactiva, pudiendo crear nosotros mismos las preguntas/respuestas.

Su uso es muy intuitivo ya que está dividido por temas, a través de los cuales podremos elegir el tipo de ejercicio queremos llevar a cabo.

Entre las posibilidades que nos ofrecen, encontramos las siguientes:


- Fichas: Como en muchos juegos, disponen de una pregunta en un lado y su respuesta en el otro.



- Aprender: Se trata de preguntas con múltiples respuestas.





- Escribir: La aplicación nos hará una pregunta sobre un tema concreto y tendremos que escribir la respuesta.





Ortografía: La aplicación nos dictará un texto que deberemos escribir.




- Prueba: Son test que Quizlet nos hará.




- Emparejar: Son juegos para crear frases o emparejar imágenes y palabras. 




- Gravedad: Es un juego de creación de palabras muy divertido en el que tendremos que proteger nuestro planeta.




El estudio del Dr. Ruben Puentedura nos habla del modelo SAMR, en el que estudia la utilización de la tecnología en el aula. Vamos a ver como Quizlet quizás tenga cabida en este modelo:


Sustitución: Los estudiantes crean ellos mismos las fichas.


- Aumento: Los estudiantes asocian las imágenes a cada ficha para memorizar.


- Modificación: Los estudiantes pueden añadir contenido multimedia a los proyectos educativos que creen a través de Quizlet, pueden medir el progreso de los compañeros en tiempo real o remotamente. Los docentes también pueden llevar a cabo un seguimiento y establecer fechas limite para la realización de tareas para evitar la procrastinación.


- Redefinición: Tanto los alumnos como los profesores pueden ver el progreso de la actividad de cada miembro del grupo. Esto permite a ambos analizar de forma critica como se ha llevado a cabo la actividad y si hay puntos de mejora.



Bibliografía:


https://quizlet.com/es

https://www.techlearning.com/how-to/what-is-quizlet-and-how-can-i-teach-with-it

https://blogs.umass.edu/onlinetools/knowledge-centered-tools/quizlet/

PODCAST EDUCATIVO

 


¿Alguna vez has hecho uso de un podcast educativo?

 

Cada día son más los centros educativos que ofrecen a sus estudiantes la posibilidad de hacer uso de esta valiosísima herramienta para desarrollar su aprendizaje en diferentes materias.


 Esta nueva forma de enseñanza tiene como objetivo principal el ayudar a los estudiantes a adquirir conocimientos, no entretener.



 

El podcast es una herramienta muy versátil ya que podremos desarrollar recursos adaptados a nuestra realidad en el aula. Además, los alumnos suelen estar familiarizados con este tipo de recursos, ya que diariamente comparten audios o música a  través de las redes y esto es algo de lo que podemos beneficiarnos para motivar a los alumnos en clase.

En la red podemos encontrar infinidad de podcast educativos de diferentes materias: podcast de ciencias, de idiomas, de historia, etc.

 

El uso de estos podcast tiene muchas ventajas para los estudiantes:

 

Formato accesible y aprendizaje autónomo

Se puede acceder a esta herramienta con una conexión a internet desde cualquier lugar del mundo, a cualquier hora. Esto hace que los estudiantes se organicen para escuchar las lecciones cuando mejor les convenga.

 

Estimula la imaginación

Ya que no tenemos ninguna imagen delante, deberemos hacer uso de nuestra imaginación para poder recrear en nuestra mente lo que escuchemos. Esto potenciará la interpretación y el análisis.

 

Mejora la atención

Este formato ofrece una visión diferente a los libros, que en muchas ocasiones resultan aburridos y poco dinámicos para los estudiantes.

 

Facilita la comprensión

La posibilidad de pausar o repetir ayuda a que los alumnos pueden comprender mejor los contenidos.



 Entretenimiento

El objetivo de este tipo de podcast es didáctico, enseñar de forma sencilla y divertida, haciendo este proceso lo más ameno posible.

 

Idiomas

Facilitan el aprendizaje de nuevos idiomas a través de la escucha, para lo que los podcasts son perfectos ya que nos permite entender de forma mas fácil.

 




Gratuito👍👍👍

Los podcast generalmente suelen ser gratuitos para el público general.


Bibliografía:

https://www.evirtualplus.com/podcast-educativo-y-el-flipped-classroom/

http://blog.tiching.com/el-podcast-herramienta-educativa/

https://firstsiteguide.com/characteristics-of-blog/

https://www.ivanpatxi.es/podcast-educativo


- https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/los-mejores-podcasts-educativos/






CREACION DE PRECIOSAS HISTORIAS

 


Storybird es una plataforma digital para que los alumnos desde los 3 años, creen cuentos de forma creativa con palabras e imágenes de una gran calidad. Esta plataforma posee una inmensa librería de imágenes que les ayudará a crear historias atractivas e interesantes. Además, posee una interface muy intuitiva que da lugar a un acabado muy profesional.


Además, la Plataforma dispone de plantillas para cuentos ya creadas en las que únicamente tendremos que insertar el texto que queramos, haciéndolo más fácil para los estudiantes.

Como es una red social, los alumnos podrán compartir sus creaciones y leer los cuentos de cualquier otro estudiante de cualquier lugar del mundo. En este sentido, leer y compartir las historias es gratuito pero para poder crearlas es necesario pagar la suscripción de 9 dólares al mes.


Herramienta atractiva para trabajos en grupo

Podremos realizar una actividad grupal en el aula creando una historia de forma colaborativa. 2 alumnos podrían encargarse de las imágenes y otros 2 alumnos de los textos y luego podrían cambiar los roles.

 

Creación de material docente
Los docentes podrán crear historias más atractivas para los alumnos de ciencias, historia, matemáticas, lengua… que enganchen más a los alumnos.



Bibliografia:


http://www.educacontic.es/blog/crea-e-ilustra-cuentos-con-storybird

https://storybird.com/

PRESENTACIONES IMPACTANTES

 


Prezi es una aplicación imprescindible para crear presentaciones ágiles y dinámicas y atraer la atención de los alumnos.

La mayoría de los softwares utilizan las transparencias para ir hacia adelante y hacia atrás en nuestras presentaciones, como si se tratara de un libro, sin embargo, con Prezi nos encontramos ante una herramienta para crear presentaciones online en forma narrativa en la que navegaremos sobre un lienzo infinito.



En este lienzo infinito, podremos desplazarnos, hacer zoom o alejarnos para dar mas vistosidad a nuestras presentaciones, insertar fotos, videos o audios y colores y figuras muy atractivos.

Prezi es completamente gratuito 👍 y aunque deberemos pagar para adquirir algunas mejoras, con la versión gratuita tenemos todo lo que necesitamos para hacer una potente exposición.

Para presentaciones divertidas y entretenidas, pulsa sobre el icono Prezi y descubre un nuevo mundo:

Bibliografía:

https://prezi.com/es/

https://prezi.com/p/ywcawl63y3pa/que-es-prezi-para-que-sirve-cuales-son-sus-ventajasdesventajas-su-entorno/

jueves, 12 de mayo de 2022

APRENDIZAJE SOLIDARIO

  • Hoy os quiero presentar una web sin ánimo de lucro que, a través de una serie de juegos educativos, recauda granos de arroz para los países más necesitados a través de donaciones de arroz al Programa Mundial de Alimentos (PMA).


    Estos juegos, de pregunta y respuesta, incluyen diferentes temas (matemáticas, ciencias, idiomas, geografía…) siempre con un componente solidario. 


    Haz click sobre la imagen para probar el juego!

    Dado que es una plataforma internacional, encontramos un uso predominante del inglés, una gran oportunidad para que los alumnos de primaria enriquezcan también su gramática y vocabulario en esta lengua. 


    El juego tiene varios niveles de dificultad que, a medida que vamos respondiendo correctamente a las preguntas (el juego ofrece hasta 45.000 preguntas), va aumentando. Además, cuando fallemos una pregunta, tendremos la oportunidad de volver a responderla ya que esta volverá a aparecer durante el juego. 


    Es un juego motivador para los alumnos ya que 
    estos verán cómo a medida que van respondiendo correctamente, su donativo de arroz se va incrementando. 

    A día de hoy, se han donado más de 214 mil millones de granos de arroz desde que el juego se lanzara en 2007, lo suficiente para dar de comer a casi diez millones de personas durante un día. 







    Para conocer mas actividades que fomenten la solidaridad en el aula, no puedo dejar de recomendar que pinches en la siguiente imagen y descubras nuevas formas de dinamizar tus clases: